Notícias recientes

04/02/2025

La reincorporación a un puesto de trabajo después de una excedencia no tiene por qué ser inmediata

La reincorporación a un puesto de trabajo después de una excedencia no tiene por qué ser inmediata después de que concluya el periodo pactado y así lo ha dejado patente una resolución del TSJ de Madrid frente a un recurso de suplicación planteado por una empresa. El trabajador presentó una demanda "en reclamación por despido al entender que, tras haber disfrutado de un periodo de excedencia voluntaria y no ser reincorporado con efectos de 02-12-2023, la empresa había llevado a cabo un despido que debía ser declarado improcedente". La resolución niega que "se puede considerar como amortizado su puesto por el mero hecho de que sus funciones hayan sido asumidas por otro trabajador, considerando que esta decisión no es sino reflejo de las facultades organizativas de le empresa que tiene que dar un servicio que, durante el periodo de excedencia del actor y en caso de no cubrirse, hubiese quedado desatendido".

30/01/2025

Se reconoce el derecho al teletrabajo total a una abogada de una empresa para cuidar a su hija menor.

El fallo del TSJ de Madrid descarta la alternativa de trabajo en remoto parcial planteada por el empleador, atendidas las funciones de la profesional, y reprocha que, sin justificación alguna, permitiera trabajar íntegramente desde casa a un compañero del mismo departamento. Según los magistrados, la solicitud de trabajo en remoto respondía a “una situación de necesidad muy cualificada de prestar atención y cuidado especial y permanente a su hija”, no solo por su corta edad, sino por la necesidad de “supervisar el uso de la ortesis que le había sido prescrita para corregir la deformidad congénita que presenta en la pierna izquierda”. Se une, en este supuesto, la falta de cooperación del otro progenitor, obligado a “viajar con frecuencia al extranjero por motivos de trabajo”.

28/01/2025

La AEPD sigue sancionando a negocios turísticos por fotocopiar el DNI de sus huéspedes.

En una de sus últimas resoluciones, donde estableció una multa de 1.000€ para un negocio por requerir una imagen del DNI a cinco huéspedes de un alojamiento turístico, la AEPD argumentó que la normativa no obliga a recoger, registrar ni comunicar a las autoridades una fotocopia o fotografía del documento, sino sólo algunos de los datos contenidos en él. Según destacaron, el DNI cuenta con datos personales que exceden los exigidos en la normativa, como la imagen del viajero, el número de equipo o los nombres de los progenitores, sobre los que “no concurre una obligación legal de recogida, registro y comunicación”, explicaron.

23/01/2025

La Justicia libra a los bares de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas por sus terrazas en la calle,

La Justicia libra a los bares de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas por sus terrazas en la calle, rechazando, por tanto, el recurso presentado por la Generalitat de Cataluña. El fallo del TS dictamina que "el aprovechamiento especial del dominio público permitido a través de la autorización municipal de instalación y explotación de terrazas para el ejercicio en ellas de actividades de restauración en la vía pública no constituye un hecho imponible del impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas".

21/01/2025

Los Centros Especiales de Empleo se preguntan si podrán seguir operando tras la futura Ley Integral del Impulso de la Economía Social,

Los Centros Especiales de Empleo se preguntan si podrán seguir operando tras la futura Ley Integral del Impulso de la Economía Social, que cambiará las bases del sector del empleo protegido e impactará de lleno en el funcionamiento de estos Centros. Esta ley plantea eliminar su reconocimiento como prestadores de Servicios de Interés Económico General. Para algunos, la ley impulsará y transformará el empleo y la inclusión de los discapacitados; otros temen que expulse a miles de personas del mercado de trabajo, que cuantifican en unos 65.000 puestos de trabajo. Los detractores de la propuesta normativa aseguran que "tendrá efectos perniciosos y contrarios a lo que persigue la ley" e impedirá la actividad de miles de pymes "hasta poner en riesgo la misma viabilidad del modelo del empleo protegido".

16/01/2025

UPTA España quiere proponer una modificación parcial del RD-ley 11/2024 sobre la jubilación activa.

.El propósito de esta enmienda es facilitar el acceso a la jubilación activa y hacerla más beneficiosa para los autónomos, independientemente de su situación en relación con la contratación de empleados. De este modo, se busca evitar que los autónomos que deciden seguir trabajando una vez alcanzada la jubilación sean penalizados de alguna manera. UPTA considera que aquellos trabajadores autónomos que llegan a la edad de jubilación merecen tener la oportunidad de seguir activos laboralmente bajo condiciones que les permitan mantener su nivel de vida sin que la pensión se vea reducida.

14/01/2025

El Ejecutivo avanza en su lucha contra los bulos en internet

El Ejecutivo avanza en su lucha contra los bulos en internet y facilitará que particulares y empresas puedan interponer una demanda sin coste a los influencers, pero también a los medios de comunicación tradicionales y digitales, que se nieguen a rectificar una información falsa o inexacta. El Ministerio de Justicia ha sacado este lunes a audiencia pública el Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho de rectificación. Este texto modificará la actual ley de rectificación, de 1984, para que los influencers con más de 100.000 seguidores en un red social o plataforma o más de 200.000 seguidores en distintas deban rectificar informaciones falsas.

08/01/2025

Un total de 26.500 contribuyentes han rectificado su declaración de la Renta tras recibir el aviso preventivo de la AEAT,

Un total de 26.500 contribuyentes han rectificado su declaración de la Renta tras recibir el aviso preventivo de la AEAT, evitando así una eventual comprobación posterior de la Agencia, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones. La AEAT ha devuelto ya 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes del IRPF, de forma que, a fecha de 30 de diciembre se han realizado el 97,4% de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 94,9% de los importes correspondientes a esas solicitudes, en línea con el año anterior. La gran mayoría de los contribuyentes, casi el 92% del total, sigue presentando la declaración de la Renta por internet, con un total de 22.171.000 declaraciones por esta vía.

Este sitio web utiliza  cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios según sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí.